El sismo fue de moderada a baja intensidad en Santa Tecla y Antiguo Cuscatlán.
El Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó sobre un sismo de magnitud 2.8, el cual se registró a las 8:03 de la noche de este martes 25 de abril. El epicentro del sismo fue localizado a 3 kilómetros el noreste del municipio de Santa Tecla, departamento de La Libertad y tuvo una profundidad de 2 kilómetros.
A comparación de los sismos registrados ayer, de magnitudes 3.9 y 3.7 y ocurridos a entre las 9:51 y 9:52 de la mañana, respectivamente, el sismo de esta noche fue de moderada a leve intensidad, confirmando las predicciones del MARN de una baja en la actividad sísmica de los últimos días.
Actividad sísmica hasta el momento
Según el MARN, hasta a las 6:00 de la tarde de este lunes se han registrado 60 sismos desde la reactivación del enjambre sísmico en el municipio de Antiguo Cuscatlán, anunciada ayer. Del total de sismos contabilizados, solo 12 han sido reportados como sentidos por la población. Según el MARN, en las últimas dos horas ocurrió un temblor que no fue percibido.
La actividad sísmica en el Área Metropolitana de San Salvador inició la noche del domingo 9 de abril y debido a la disminución de la misma el MARN la había dado por finalizada (el 18 de abril). El sismo más fuerte se registró el lunes 10 de abril a las 5:52 de la tarde y dejó como resultado una persona fallecida, debido a un derrumbe en la carretera Los Chorros, cuyos horarios de apertura continúan siendo irregulares.
A comparación de los sismos registrados ayer, de magnitudes 3.9 y 3.7 y ocurridos a entre las 9:51 y 9:52 de la mañana, respectivamente, el sismo de esta noche fue de moderada a leve intensidad, confirmando las predicciones del MARN de una baja en la actividad sísmica de los últimos días.
Actividad sísmica hasta el momento
Según el MARN, hasta a las 6:00 de la tarde de este lunes se han registrado 60 sismos desde la reactivación del enjambre sísmico en el municipio de Antiguo Cuscatlán, anunciada ayer. Del total de sismos contabilizados, solo 12 han sido reportados como sentidos por la población. Según el MARN, en las últimas dos horas ocurrió un temblor que no fue percibido.
La actividad sísmica en el Área Metropolitana de San Salvador inició la noche del domingo 9 de abril y debido a la disminución de la misma el MARN la había dado por finalizada (el 18 de abril). El sismo más fuerte se registró el lunes 10 de abril a las 5:52 de la tarde y dejó como resultado una persona fallecida, debido a un derrumbe en la carretera Los Chorros, cuyos horarios de apertura continúan siendo irregulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario