![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirt2f10vU5wXTydhOnrTwA-WBNshoD00LUbY9Pnecv72QYyJKSVDXhZmclP_CQnGRjkVZPfDsslo6ItJvCx9TMisEviLeVcmiuYhh3G4W8X2A-sS6vcZOIGz0hEXsdf6OokFll2o9eptw/s400/%25255BUNSET%25255D.jpg)
El penal de La Esperanza ha sido uno de los elegidos y las lectoras trabajan en la modalidad de 4-4-2, lo que hace más expedito el proceso de afiliación y posterior identificación de las personas que ingresarán al recinto.
El Centro Preventivo y de Cumplimiento de Penas La Esperanza (Mariona), comenzó a utilizar este tipo de tecnología a finales del mes de marzo, según lo confirmó Elmer Mauricio Mira Guerra, director del penal.
Asimismo, aseguró que esto aparatos permiten comprobar de forma rápida la información del visitante, procurando tener más control en los centros penitenciarios. “Este equipo electrónico de punta realiza el proceso de identificación más rápido, dura aproximadamente tres segundos y no representa ningún riesgo para la salud de las personas”, acotó.
La inversión a nivel nacional en la modernización de la tecnología para el ingreso de la visita familiar, es de aproximadamente de 250 mil dólares, fondos que fueron obtenidos por medio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
No hay comentarios:
Publicar un comentario